Chiapas
El operativo “Solsiticio de Invierno. Fin del ciclo del calendario maya 2012”, se desarrollará del 19 al 26 de diciembre de 2012
Zona Arqueológica de Bonampak
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 46 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: Se llega a Bonampak desde la ciudad de Palenque, Chiapas, por la carretera federal No. 199, que va a Ocosingo; ocho kilómetros adelante se da vuelta a la izquierda hacia Chancalá por un camino asfaltado y 97 kilómetros adelante se llega al crucero de San Javier, de ahí se toma la desviación a la derecha hacia Lacanhá, cuatro kilómetros adelante hay una desviación a la izquierda donde se separa del camino que conduce a la comunidad de Lacanja Chanzayak. De este punto al sitio se recorren 8 kilómetros de terracería, donde es posible apreciar la belleza de la Selva alta perennifolia propia de la Selva lacandona. También se llega a la zona arqueológica en avioneta, que se toma en Ocosingo, Comitán o Palenque en Chiapas.
Importante: Se notificará al público visitante sobre las áreas restringidas en esta zona arqueológica.
Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: Gratuito.
Ubicación: Al sureste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por la Carretera Panamericana que se dirige a San Cristóbal de las Casas, aproximadamente a unos 20 minutos continuar por la carretera libre hacia la fábrica Nestlé, donde podrá apreciar el Montículo 32, desde la que se llega a la zona
Zona Arqueológica de Chinkultic
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Ubicación: A 47 kilómetros de la ciudad de Comitán y a 34 de La Trinitaria. Desde el ejido Miguel Hidalgo, el sitio se localiza a 1.5 kilómetros en camino pavimentado.
Costo de acceso: Gratuito.
Zona Arqueológica de Izapa
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2012 se tendrán horarios especiales: Día 20, 7 a 18 horas; día 21, 6 a 19 horas, y día 22, 7 a 18 horas.
Costo de acceso: Gratuito.
Ubicación: A 11 km. de Tapachula, 4 km. de Tuxtla Chico y 7 km. de la frontera con Guatemala, en Talismán.
Zona Arqueológica de Palenque
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: Costo de 57 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. El costo de acceso incluye la entrada al museo.
Ubicación: De Tuxtla Gutiérrez por la carretera federal 190, con dirección a Ocosingo, y por la carretera federal 199 hasta el poblado de Palenque. De Villahermosa, Tabasco, por la carretera federal 186, Escárcega–Campeche, y en el km. 114 por la desviación que conduce al poblado de Palenque. A 7 km. se llega al sitio.
Importante: Se notificará al público visitante sobre las áreas restringidas en esta zona arqueológica.
Zona Arqueológica de Tenam Puente
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: Costo de 35 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: A 13 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Comitán dentro de los terrenos del ejido Francisco Sarabia, del municipio de Comitan
Zona Arqueológica de Toniná
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: Costo de 46 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. El costo de acceso incluye la entrada al museo.
Ubicación: A 13 km. de la ciudad de Ocosingo, que limita al norte con Palenque, al oeste y sur con la República de Guatemala, y al sudeste con Las Margaritas.
Zona Arqueológica de Yaxchilán
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: Costo de 55 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: Está emplazada sobre una amplia curva al margen izquierdo del río Usumacinta, límite político entre México y Guatemala, en el actual estado de Chiapas. Con un clima tropical húmedo, la zona está rodeada por un entorno natural con la mayor biodiversidad del país.
Importante: Se notificará al público visitante sobre las áreas restringidas en esta zona arqueológica.
Campeche
Operativo “El comienzo de un nuevo ciclo” se desarrollará del 16 al 23 de diciembre de 2012.
Zona Arqueológica de Edzná
Horario: Del 16 al 22 de diciembre la zona arqueológica abrirá de las 8 a 17 horas; el 23 de diciembre, de 8 a 23 horas.
Costo de acceso: 46 pesos por persona. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La utilización de cámara de video turística genera un pago de derechos adicional de 45 pesos, y la grabación con equipo profesional genera un pago de derechos de 8 mil 616 pesos. El 23 de diciembre la entrada es libre para todo público.
Ubicación: A 55 km. de la ciudad fortificada de Campeche. Calle 59 #36, entre 14 y 16, Col. Centro. San Francisco de Campeche, Campeche. CP. 24000. México.
Servicios adicionales: Visitas guiadas caracterizadas, talleres infantiles y juveniles, festival cultural, conferencias, medicina tradicional, telescopios y observación de las constelaciones.
Estado de México
Zona Arqueológica de Teotihuacan (El operativo de seguridad se efectuará el 21 de diciembre de 2012)
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 57 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La utilización de cámara de video turística genera un pago de derechos adicional de 45 pesos, y la grabación con equipo profesional genera un pago de derechos de 8 mil 616 pesos. El 23 de diciembre la entrada es libre para todo público. Costo de estacionamiento: Vehículos 45 pesos, camionetas con más de 11 plazas, 80 pesos, y autobuses 160 pesos.
Ubicación: La Zona Arqueológica de Teotihuacan se ubica en el Estado de México aproximadamente a 40 kilómetros al noreste de la Ciudad de México.
Información importante:
Quintana Roo
Zona Arqueológica de Cobá
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 46 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: En la porción oriental del poblado actual de Coba, en el municipio de Tulum. Desde la ciudad de Cancún se accede al sitio por la carretera federal 307 Cancún - Chetumal, y al llegar al poblado de Tulum (128 kilómetros al sur de Cancún), se toma la desviación de 47 kilómetros que conduce hasta el poblado y zona arqueológica.
Zona Arqueológica El Meco
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: El Meco corresponde territorialmente a la porción continental del municipio de Isla Mujeres. Se ubica en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez – Punta Sam. Es de muy fácil acceso por ubicarse al norte de la ciudad de Cancún.
Zona Arqueológica de San Gervasio
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 46 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: A 7 kilómetros al este del actual poblado de San Miguel de Cozumel y es fácilmente accesible a través de la carretera transversal de la isla, que es un camino pavimentado en buen estado, construido en 1972.
Zona Arqueológica de San Miguelito
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 57 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. Incluye la entrada al Museo Maya de Cancún.
Ubicación: En el kilómetro 16.5 del Boulevard Kukulkán, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Zona Arqueológica de Tulum
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas.
Costo de acceso: 57 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Ubicación: A 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 370, una moderna vía de cuatro carriles en el tramo Cancún - Playa del Carmen, y dos amplios carriles en el tramo Playa del Carmen – Tulum, los cuales están siendo ampliados a cuatro actualmente.Desde Cancún existen numerosas agencias de viajes que organizan visitas guiadas y las líneas locales de autobuses ofrecen un servicio regular entre estos dos puntos.
Museo Maya de Cancún
Horario: Martes a domingo de 10 a 19 horas. Jueves, visita nocturna de 19 a 22 horas.
Costo de acceso: Entrada general: 57 pesos, (incluye el acceso al sitio arqueológico de San Miguelito). Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. El día domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México.
Localización: Se localiza en el Bulevar Kukulcán, Kilómetro 16.5, San Miguelito. Cancún, Quintana Roo. C.P. 77500, México.
Tabasco
Zona Arqueológica de Comalcalco
Localización: Se encuentra a 90 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
Costo de acceso: Entrada general: 46 pesos. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Horario: Lunes a domingo de 10 a 17 horas.
Yucatán
El operativo “Diciembre 2012” se desarrollará el 17 al 30 de diciembre de 2012.
Zona Arqueológica de Acanceh
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: Costo de 35 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Ubicada en el pueblo de Acanceh, a 35 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida.
Zona Arqueológica de Ake
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se encuentra a 35 kilómetros al oriente de la ciudad de Mérida y se llega a través de la carretera 80 que conduce a las localidades de Ekmul y Tixcocob.
Grutas de Balamcanché
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: La Zona Arqueológica Balamcanché se encuentra a 6 kilómetros de Chichén Itzá. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público. En la ciudad de Mérida, Yucatán, se toma la carretera 180, vía Valladolid, y a 400 metros del kilómetro 123, sobre la margen izquierda, se toma una desviación que conduce al sitio.
Zona Arqueológica de Chacmultún
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se localiza a 130 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, Yucatán, 6 kilómetros al oeste – suroeste de la cabecera municipal de Tekax, a 1 kilómetro de la comisaría de Kancab, junto a un rancho que lleva el mismo nombre.
Zona Arqueológica de Chichén Itzá
Operativo “El comienzo de un nuevo ciclo”: Se desarrollará el 21 de diciembre de 2012.
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: Para ingresar a la zona se cobran dos boletos: Uno correspondiente al cobro de derechos de Hacienda del estado de Yucatán por 68 pesos a nacionales y 120 pesos a extranjeros; el correspondiente a visitantes mayores de 60 años tiene un costo de 34 pesos y niños de hasta 12 años cuesta 5 pesos. Personas con capacidades diferentes quedan exentos de pago. El segundo boleto corresponde al cobro de derechos de la federación a cargo del INAH, con un costo de 57 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Aproximadamente desde Mérida la distancia es de 120 kilómetros y desde Cancún, en el vecino estado de Quintana Roo, la distancia es de 188 kilómetros.
Zona Arqueológica de Dzibilchaltún
Operativo “El comienzo de un nuevo ciclo” se desarrollará del 14 al 28 de diciembre de 2012.
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas. Museo del Pueblo Maya de lunes a domingo de 9 a 16 horas. Cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 55 pesos por persona. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Kilómetro 6.5 Carretera a Chablekal, Yucatán. Subcomisaría de Mérida. CP. 973000
Aviso importante: El Cenote Xlakak permanecerá cerrado del 20 al 23 de diciembre ni habrá acceso al Templo de las Siete Muñecas, estela del Grupo Muñecas, Plaza Sur y Juego de Pelota.
Zona Arqueológica de Mayapán
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. . Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 35 pesos por persona. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Mayapán está situada a 43 kilómetros al Sureste de la ciudad de Mérida y a 2 kilómetros del poblado de Telchaquillo.
Zona Arqueológica de Oxkintok
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. . Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos por persona. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Oxkintok fue una de las grandes ciudades de la región Puuc de Yucatán. Se puede llegar a esta zona arqueológica por la carretera federal 180 la cual va de Mérida a Campeche.
Zona Arqueológica de Sayil
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. . Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos por persona. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se localiza al sur de la ciudad de Mérida, en el Estado de Yucatán.
Zona Arqueológica de Ek Balam
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 35 pesos por persona. Entrada libre a personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, personas con capacidades diferentes, profesores y estudiantes con credencial vigente, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH. El domingo la entrada es libre para público nacional y extranjeros residentes. (Importante: Cultur del Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional de 69 pesos a nacionales y 95 pesos a extranjeros). La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se encuentra ubicado en el municipio de Temozon, entre las ciudades de Tizimín y Valladolid, al oriente del Estado de Yucatán.
Zona Arqueológica de Izamal
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: Entrada libre. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se sitúa al norte del estado de Yucatán, a 72 kilómetros al oeste de Mérida.
Zona Arqueológica de Kabah
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Localizado al sur de la zona de Uxmal y de la ciudad de Mérida. Desde el poblado de Ticul es necesario trasladarse a Santa Elena, donde se continúa por la carretera federal número 261, por espacio de nueve kilómetros en dirección sur. El sitio arqueológico se encuentra a un costado de la autopista. Además, el visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.
Zona Arqueológica de Labnah
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 16 horas y cierre de acceso a las 16: 30 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se encuentra en la “ruta Puuc,” a 120 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida.
Zona Arqueológica y Grutas de Loltún
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 15:30 horas y cierre de acceso a las 16: 00 horas.
Costo de acceso: 42 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se ubica a 110 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán.
Zona Arqueológica de Uxmal
Operativo “El comienzo de un nuevo ciclo” se desarrollará el 19 al 22 de diciembre de 2012.
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 15:30 horas y cierre de acceso a las 16: 00 horas.
Costo de acceso: Para ingresar a la zona se cobran dos boletos: Uno correspondiente al cobro de derechos de Hacienda del estado de Yucatán por 68 pesos a nacionales y 120 pesos a extranjeros; el correspondiente a visitantes mayores de 60 años tiene un costo de 34 pesos y niños de hasta 12 años cuesta 5 pesos. Personas con capacidades diferentes quedan exentos de pago. El segundo boleto corresponde al cobro de derechos de la federación a cargo del INAH, con un costo de 57 pesos a visitantes nacionales y extranjeros. Se exenta de pago a menores de 13 años, estudiantes, maestros en activo, jubilados, pensionados, mayores de 60 años y personas con capacidades diferentes. Los días domingo la entrada es libre para visitantes nacionales y extranjeros residentes en México. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Se localiza 78 kilómetros al sur de la capital del Estado de Yucatán.
Zona Arqueológica de Xlapak
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 15:30 horas y cierre de acceso a las 16: 00 horas.
Costo de acceso: Entrada libre. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: Ubicada a 40 kilómetros al sureste de la Zona Arqueológica de Uxmal.
Zona Arqueológica de Xcambo
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 horas. Cierre de taquillas a las 15:30 horas y cierre de acceso a las 16: 00 horas.
Costo de acceso: Entrada libre. La introducción de cámara de video no profesional genera un pago adicional de derechos de 45 pesos. En caso de requerir grabación con equipo profesional de fotografía o videograbación debe solicitarse la autorización con 10 días de anticipación a la realización del evento mediante el trámite INAH-00-001 en cual se puede consultar en la página de Internet www.tramites.inah.gob.mx
Ubicación: A 2 kilómetros de la costa yucateca en el Municipio de Dzemul.